El método de las 5 « S », así denominado por la
primera letra (en japonés) de cada una de sus cinco
etapas, es una técnica de gestión japonesa basada
en cinco principios simples:
primera letra (en japonés) de cada una de sus cinco
etapas, es una técnica de gestión japonesa basada
en cinco principios simples:
- Seiri: Clasificación. Separar innecesarios
- Seiton: Ordenar. Situar necesarios
- Seisō: Limpieza. Suprimir suciedad
- Seiketsu: Señalizar anomalías
- Shitsuke: Disciplina. Seguir mejorando
La aplicación de las 5S satisface múltiples
objetivos. Cada 'S' tiene un objetivo particular:
objetivos. Cada 'S' tiene un objetivo particular:
· Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil
· Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz
· Mejorar el nivel de limpieza de los lugares
· Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden
· Fomentar los esfuerzos en este sentido
Y la aplicación de todo el conjunto, además de influir en la productividad (en el caso de que se apliquen en un puesto de trabajo), suponen una satisfacción personal por el esfuerzo que realizamos para conseguir unas mejores condiciones ambientales y con ello, un mejor estado de ánimo entre otras cosas.